Proyecto de ley propone establecer requisitos técnicos, sanitarios y zonas autorizadas para que vehículos gastronómicos operen de forma legal.
La congresista Patricia Chirinos, de Renovación Popular, presentó el proyecto de ley N° 11353, que propone establecer un marco legal para formalizar y regular el funcionamiento de los vehículos gastronómicos, o food trucks, en espacios públicos.
En la actualidad, los vehículos gastronómicos operan bajo un marco normativo disperso y con alta informalidad, por ello, su contribución a la economía del país es limitada. Además, al no estar regulados de manera adecuada, se pone en riesgo la salud pública.
Innovación y desarrollo local
La iniciativa busca fomentar el empleo, promover la innovación en la oferta gastronómica y potenciar el turismo y consumo local. Para ello, plantea establecer requisitos como la certificación técnica de los vehículos, control sanitario y permisos específicos que garanticen la salubridad de los alimentos.
También se propone delimitar zonas específicas para su operación, respetando el entorno urbano y ambiental, y promoviendo la convivencia armónica con otras actividades comerciales.
Condiciones para los food trucks
El proyecto plantea crear el Registro Nacional de Vehículos Gastronómicos (RENAVEG), a cargo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), con el fin de centralizar la información de vehículos gastronómicos y facilitar su fiscalización.
Además, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgaría la certificación técnica del vehículo, donde se garantice que cuenta con una adecuada estructura, y el Ministerio de Salud (MINSA) entregaría los certificados de salud para el personal y las condiciones higiénico-sanitarias de la unidad. Los food trucks también requerirían licencia municipal y la inscripción en el RENAVEG.
¿Qué funciones cumple PRODUCE?
El Ministerio de la Producción es el ente encargado de formular, ejecutar y supervisar las políticas nacionales y sectoriales en pesca, acuicultura, MYPE e industria. Promueve el desarrollo sostenible de los ecosistemas productivos, desde la pesca artesanal hasta la gran industria. Su misión es impulsar la productividad y competitividad de los actores del sector mediante la innovación, calidad y sostenibilidad.
Nota relacionada: Turismo con IGV reducido: proponen extender medida hasta 2030
Food trucks formales en PerúDescubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.