CRAC: Congreso busca descentralizar el acceso al crédito

Congreso busca descentralizar el acceso al crédito

Las Cajas Regionales de Ahorro y Crédito (CRAC) permitirían a los gobiernos regionales crear entidades financieras autónomas para apoyar a MIPYMES, agricultores y emprendedores.

El congresista Flavio Cruz, de Perú Libre, presentó el proyecto de ley N° 11516 que propone la creación y funcionamiento de Cajas Regionales de Ahorro y Crédito (CRAC) por parte de los gobiernos regionales.

La iniciativa busca responder a las limitaciones del sistema financiero tradicional, que no cuenta con la presencia adecuada en las zonas rurales. En ese sentido, facilitarían el acceso a crédito a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), productores agrícolas y emprendedores.

CRAC: Funcionamiento y regulación

Las Cajas Regionales de Ahorro y Crédito funcionarían como entidades financieras descentralizadas, con personalidad jurídica, pero reguladas por normas públicas. Además, contarían con patrimonio propio y autonomía económica, financiera y administrativa. 

Su creación sería por ordenanza regional, donde el gobierno regional tendría participación mayoritaria de su capital social. Asimismo, estarían sujetas a regulación y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para garantizar su transparencia, solidez y sostenibilidad.

La creación de estas cajas regionales también facilitaría el uso de recursos públicos, como transferencias del canon, sobrecanon y fondos regionales, para consolidar su funcionamiento. De esta manera, se fortalecería la economía regional y se promueve la gestión descentralizada del financiamiento.

El proyecto está dirigido, en esencia, a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), agricultores, productores rurales, emprendedores y empresarios locales. Sin embargo, la población en general también podría acceder a los créditos, todo dependería de los criterios establecidos por cada caja regional. 

¿Qué funciones realiza la SBS?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se encarga de supervisar el buen funcionamiento de los sistemas financieros, de seguros, privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito preservando su estabilidad e integridad financiera y una adecuada conducta de mercado. El objetivo es proteger los intereses y derechos de los ciudadanos, además de contribuir con el Sistema de Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y con la Inclusión Financiera, para colaborar con el bienestar y el desarrollo del país.

Nota relacionada: MYPES pagarían menos IR durante sus primeros cinco años

Cajas Regionales de Ahorro y Crédito

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter