Empresas peruanas pierden S/ 300 mil al mes por fallas en ecommerce

Al optimizar el comercio electrónico en el Perú se podrá evitar el bajo porcentaje de ventas y perdidas mensuales de más de S/. 300 000 al mes, según Media Lab.

El comercio electrónico en el Perú alcanzó en el 2024 en ventas por más de US$15. 000 millones, cifra que es menor a comparación de otros mercados internacionales. Para Media Lab esta situación cambiaría si las empresas pudieran mejorar sus sistemas de venta en línea.

Errores más comunes en el Ecommerce peruano

José Carlos Barrenechea, gerente de Media Lab, en comunicación con La República, señala que los usuarios buscan una experiencia de compra fácil y con variedad. Si el proceso es complejo abandonan la compra, lo que representa una pérdida directa para el negocio.

Asimismo, resalta que el principal problema para culminar la transacción de venta es el abandono de los carritos de compra. Aproximadamente el 40% de usuarios desisten de pagar en este último paso del proceso de compra.

“Son por problemas de usabilidad, delivery oculto y métodos de pago limitados. El usuario espera tener varias opciones y una experiencia sencilla, de lo contrario abandona (la compra). Y esa es una pérdida directa para el comercio», puntualizó.

¿Cómo mejorar el Ecommerce?

  • Mejorar la velocidad de la página web para que los clientes puedan navegar sin ninguna molestia.
  • Simplificar el proceso de compra implementando el pago en un solo paso, sin la necesidad de crear una cuenta.
  • Ofrecer métodos alternativos de pago.
  • Promocionar el envío gratuito al llegar a un monto determinado de compra.
  • Implementar reseñas en el sitio web para generar confianza a potenciales clientes.
  • Brindar una experiencia sin dificultades al acceder por dispositivos móviles.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter