Industria automotriz verde y sus desafíos en Europa

Desafíos de la industria automotriz verde en Europa

Las empresas fabricantes de automóviles mantienen constantes desacuerdos respecto al Pacto Verde Europeo.

La Unión Europea (UE) tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática para 2050, lo que implica transformar los métodos de producción y consumo. Esta estrategia ha generado tensiones entre los fabricantes, debido principalmente a carencias como la insuficiente infraestructura de carga.

En su discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU), Ursula von der Leyen reiteró su compromiso de cumplir con el Pacto Verde Europeo. Subrayó que la meta es que los vehículos del futuro sean pequeños y accesibles para todos.

Retos del sector 

Alemania enfrenta grandes dificultades para adaptar su industria automotriz. La llegada de la competencia china al mercado europeo ha intensificado la presión. Entre junio de 2024 y junio de 2025, Alemania perdió un 6,7 % de sus trabajadores en el sector, lo que equivale a 51.507 empleados según un estudio de la consultora internacional EY.

Además, la meta de renunciar a los combustibles fósiles para 2035 se considera poco rentable e impuesta sin una estrategia clara.

“Necesitamos otras alternativas, porque, siendo sinceros, los motores de combustión siguen teniendo futuro. La movilidad eléctrica prevalecerá a largo plazo, pero necesitamos mucho más tiempo para organizar todo esto en Europa”, afirmó Markus Söder, presidente del Gobierno de Baviera, durante su intervención en la sesión inaugural del IAA Mobility en Múnich (Alemania)

La transición verde y el nuevo mercado automotriz

El mercado automotriz europeo pasa por momentos tensos, los automóviles eléctricos chinos BYD están inundando los mercados en el continente. Las empresas notan que el gigante asiático es mucho más ágil en adaptarse en esta industria que los negocios locales.

«La competencia global en el sector automotriz, no solo en el de vehículos eléctricos, se intensifica. Esta competencia es particularmente fuerte por parte de China y Estados Unidos», explicó el canciller Merz.

El futuro de la transición es incierto, ya que existen desventajas como la falta de materias primas para fabricar vehículos eléctricos. Según las empresas europeas, se están planteando demasiados objetivos insostenibles. Además, sostienen que la prohibición de los vehículos de combustión requiere un mayor margen de tiempo para garantizar una transición ordenada hacia la movilidad limpia.

Notas relacionadas a entrevistas | César Del Aguila: «Invertir es una decisión difícil. El tema es la confianza»


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter