El Banco de la Nación fue sancionado por el Indecopi porque no ofreció condiciones mínimas sobre la protección de fondos de seguridad bancaria . La Comisión de Indecopi Áncash multó a la entidad financiera con 3.49 UIT, equivalente a S/.18,671.50 soles.
La denuncia se realizó a causa de una transferencia no reconocida desde su cuenta de ahorro de una usuaria. El valor transferido de su cuenta fue de S/1,780 soles. Dicha operación se ejecutó cuando estaba en comunicación con el personal de la entidad bancaria.
El Indecopi determinó que el Banco de la Nación no activo los mecanismos de seguridad para prevenir fraudes y transacciones irregulares. Este acto se consideró como una infracción al Código de Protección y Defensa del Consumidor. El articulo 19° del código señala que los proveedores de un servicio deben garantizar las condiciones de seguridad y calidad en cumplimiento a lo que se le ofrece al público.
Finalmente, Indecopi estableció una medida correctiva de cumplimiento obligatorio para que el Banco de la Nación devuelva el monto sustraído a la usuaria.
Nota relacionada a Indecopi: Indecopi sanciona a Maggi por publicidad engañosa
Asimismo, otras oficinas regionales del organismo de defensa del consumidor han iniciado campañas de vigilancia para verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad en entidades financieras públicas y privadas. En este contexto, se evaluó la confiabilidad de los sistemas de protección de la información de los clientes. Esta medida fue aplicada con el objetivo de identificar la responsabilidad en operaciones no autorizadas realizadas en las cuentas de los usuarios.
Recuerda, emprendedor: en un entorno financiero en constante movimiento, es importante estar atento a los términos y condiciones que ofrecen los banco para proteger la seguridad de tu información personal y depósitos.
¿Qué rol cumple Indecopi como ente regulador?
- Promueve y defiende la libre competencia con la intención de supervisar las buenas prácticas anticompetitivas que protege al consumidor del mercado.
- Protege los derechos del consumidor, el comprador debe recibir los productos en óptimas condiciones y a vez permitir generar reclamar los incumplimientos que no son acordes a sus decisiones de compra.
- Proteger la propiedad intelectual, vela por el registro de marcas, derechos de autor que promueva la innovación, creatividad y competencia empresarial.
- Supervisa la calidad de los productos y servicios al inspeccionar y fiscalizar los bienes y servicios ofrecidos en el mercado respecto a las normativas técnicas y de seguridad.
- Resuelve conflictos administrativos por los diversos reclamos del consumidor que interponen disputas de competencia desleal, conflictos de propiedad intelectual, entre otros.
- Sanciona infracciones a partir de una exhaustiva investigación en las empresas o personas que incumplen las normativas de competencia, protección del consumidor o propiedad intelectual.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.