César Del Aguila: «Invertir es una decisión difícil. El tema es la confianza»

César José Del Aguila Ochoa, estratega empresarial y experto legal, afirmó en una entrevista con Johnny Marzano que toda inversión «siempre hay una cuota de riesgo». Durante la conversación, abordó el impacto de la pandemia en su emprendimiento en el sector automotriz y explicó cómo logró convencer a su familia de confiar y apostar de forma financiera por su proyecto en medio de una crisis sanitaria global.

«Es una decisión difícil, pero el tema está, básicamente, en la confianza. El tema está en el respaldo que nosotros tenemos todos estos años que las cosas, gracias a Dios, nos han venido cayendo muy bien. Sobre todo en explicar la situación y conversar mucho. La comunicación es muy importante. Yo creo que, en primer lugar, es la gente que confía en ti lo cual es fundamental. Y, segundo, tú tener la seguridad de lo que haces», indicó.

César vive, en la actualidad, en el Perú. Sin embargo, nació en Rennes, ciudad ubicada al oeste de Francia, debido a que su padre, Mario Del Aguila, siendo oficial del ejército, consiguió una beca para estudiar Ingeniería Química vinculada a los explosivos durante cuatro años. Entre el 1996 – 2002 cursó la carrera de Derecho en la Universidad San Martín de Porres. Posterior a ello, continuó sus estudios con una maestría en la Universidad de Castilla-La Mancha en España entre el 2007-2008, según su cuenta de LinkedIn.

Notas relacionadas a entrevistas | Camilo Coach: «El éxito es estar con las personas adecuadas»

Para César Del Aguila hablar de la pólvora, nitrato de amonio y demás compuestos, que se alberga en un explosivo, se volvió una pasión desde que era pequeño. Todo lo que sabe y conoce de ellos se lo debe a su padre o como él le dice: mentor, guía, y maestro. «Él me enseñó desde muy pequeño poco o todos los secretos, todas las anécdotas y todas las cosas vinculadas a los explosivos.

Durante la pandemia, mientras que todos gastaban los ahorros de su vida en comprar alimentos, medicamentos y tanques de oxígeno. El hijo de Mario Del Aguila se atrevió hacer algo, podría decirse, fuera de lo común o muy visionario para el contexto que estaba pasando el país. Tuvo la convicción de invertir en unos repuestos de automotriz, pero aquí está lo llamativo: cómo convenció a su familia de invertir en un proyecto que no estaba seguro iba a funcionar.

En medio de la entrevista con Johnny, César contó que fue una decisión difícil. Pero que, básicamente, el tema estuvo en la confianza que las personas, cerca a su círculo. Por supuesto, también mencionó sobre la convicción que uno debe tener al momento de invertir en un proyecto. El emprendimiento en el cual depositó su dinero presentó algunas barreras, de las cuales, el idioma, ya que los proveedores con los que trabajaba eran chinos.

«Claro, ahora nos comunicamos por el inglés. Tengo conocimiento de inglés, digamos, intermedio. A veces, cuando viajo a otros lugares, me permite tener cierta comunicación fluida. Sin embargo, el inglés con el acento chino te complica, un poco, el entendimiento. Pero, digamos, le escribo en inglés, me escribe en inglés y ahora como los traductores que existen, el tema nos queda claro. El tema de la comunicación no es mayor inconveniente hoy en día», relató César Del Aguila para nuestro podcast Mundo Emprende.

Notas relacionadas a entrevistas | Julio Zuleta: «Quiero ser el importador número uno de pirotecnia»

«Con los fierros nunca pierdes»: la frase de los emprendedores de autopartes

Entre los emprendedores que están sumergidos en el mundo de las autopartes conocen muy bien esta frase o mantra y, por su puesto, César también. «Lo puedes tener guardado. No pierde valor», expresó. Agregó, además, que en el mercado se tiene que ser contraintuitivos. «Cuando todos venden, tú compra. Cuando todos compran, tú vende», enfatizó.

Luego de adquirir algunas autopartes de los chinos, estos se mantuvieron guardados durante la pandemia hasta que, poco a poco, la economía peruana comenzó a moverse nuevamente. Bajo ese contexto, no era normal que una persona importe productos, ya que en la lista de urgencias o prioridades no figuraba en los emprendedores peruanos. Sin embargo, César recibió el consejo de alguien y se arriesgó a traer las autopartes. «Cuando no era lo normal traer productos, a mí me dijeron tráelos. Consigue dinero de donde sea, pero tráelos. Con el tiempo fue un gran acierto», contó con satisfacción.

Cuando los peruanos comenzaron a salir de la pandemia, el golazo que hizo Del Alguila comenzó a dar frutos porque él ya tenía los productos en tierras peruanas, lo que le dio un plus a su empresa. Asimismo, mencionó que «eran los únicos que tenía y estaban, prácticamente, estoqueados. Éramos los únicos que teníamos productos y todo fue a esa recomendación que me hicieron».


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter