Un empresario peruano logró registrar su marca tras enfrentarse a la oposición de la famosa casa de moda Coco Chanel. El Indecopi resolvió a su favor en un caso que marcó un precedente en la propiedad intelectual.
Una disputa que llegó a Indecopi
En 2018, una empresa de Trujillo, solicitó registrar su marca Coco Chumino para productos de la clase 25 como calzado y prendas de vestir. Coco Chanel, la reconocida casa de moda suiza, presentó oposición argumentando que esta marca podría generar confusión con su emblemático nombre.
El caso llegó al Indecopi, donde se evaluó si existía un riesgo real de confusión entre ambas marcas. En mayo de 2019, el tribunal decidió a favor del empresario peruano, señalando que los elementos gráficos y fonéticos entre Coco Chumino y Coco Chanel eran suficientemente distintos.
Además se señaló que existen diversas marcas inscritas que incluyen dentro de su conformación la denominación ¨COCO¨
El rechazo a la apelación de Chanel
Chanel apeló en junio de 2019, insistiendo en que las similitudes de las marcas podían inducir al error al consumidor. Sin embargo, en segunda instancia se ratificó el fallo inicial.
Los vocales argumentaron que Coco Chumino y Coco Chanel tenían diferencias significativas, tanto visuales como fonéticas, y que no habían indicios de mala fe en el registro de marca promovido por la empresa trujillana.
Un triunfo para los emprendedores peruanos
El caso de Coco Chumino marcó un criterio importante en la propiedad intelectual en Perú. Este triunfo no solo protegió la marca del empresario trujillano, sino también resaltó el compromiso que tiene Indecopi por garantizar un mercado justo.
La resolución demuestra que incluso las grandes marcas deben respetar las normativa locales, incentivando a más emprendedores a registrar y defender sus creaciones.
COCO CHANNEL Y COCO CHUMINODescubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.