Congresista plantea incentivos fiscales y otros para la formalización de emprendedores

Plantean incentivos y otros para la formalización de emprendedores

El parlamentario de Perú Libre, Américo Gonza Castillo, presentó el pasado jueves 20 de marzo el Proyecto de Ley 10591. En esta propuesta legislativa, el congresista busca aumentar el interés de los emprendedores informales para que pasen a las filas de los formales. Según el documento, la finalidad es la «formalización de las actividades económicas» de todos los sectores. Para ello, intentaría ofrecer beneficios fiscales, socio-laborales, económicos y administrativos. La propuesta se encuentra en las comisiones de Producción y Economía.

En el caso de los incentivos fiscales, el legislador Américo Gonza propone la «exoneración del 50% del Impuesto a la Renta (IR) durante los dos primeros años de iniciado el emprendimiento o del inicio de la formalización». Asimismo, agrega la exoneración del 50% del Impuesto General a la Venta (IGV) bajo las mismas condiciones señaladas con anterioridad. En el caso de los socio-laborales, el congresista de Perú Libre plantea la eximición del 50% del aporte al Seguro Social de Salud (EsSalud) los dos primeros años de iniciado el emprendimiento o del comienzo de la formalización.

Sobre los incentivos económicos que podría beneficiar a los emprendedores informales actuales, Gonza Castillo sugiere por medio de su proyecto de ley que si el emprendedor no formal desea iniciar su proceso se formalización se le daría «acceso prioritario a fondos de apoyo financiero de los diferentes sectores estatales» y a los «procesos de compras estatales».

Sumado a todo ello, en el caso sea aprobado este proyecto, el emprendedor que busque formalizarse tendría la ventaja de una «inscripción gratuita» en el registro nacional de proveedores del Estado en la plataforma del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE). Además, la exoneración de las tasas o pagos a los registros públicos por concepto de constitución.

Según el legislador, esgrimió mediante su propuesta que la informalidad laboral en el Perú afectó cerca de 13.4 millones de trabajadores con respecto a los resultados a la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho). Es decir, que corresponde al 75.7% de los empleados a nivel nacional. En el caso de las zonas rurales, se agudiza con un 95.3% frente al 70.5% en las zonas urbanas. Asimismo, la problemática de la informalidad que señala el parlamentario se intensifica en otras regiones como Huancavelica o Puno donde la tasa de informalidad asciende al 90%, en ambos casos.

De acuerdo a la información que brinda el proyecto de ley, este problema recae en las consecuencias como el bajo salario debido a la poca productividad o riesgos y vulneraciones de los derechos laborales. En base a esto, Américo Gonza considera que existen muchas razones «para creer que la reducción de la informalidad es muy importante».

 

Congresista plantea incentivos fiscales y otros para la formalización de emprendedores - Proyecto de Ley

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter