La medida sería temporal, incluiría un alza progresiva del impuesto a la renta empresarial y busca aumentar el consumo, el empleo y la formalización.
El congresista Ilich López, de Acción Popular, presentó el proyecto de ley N° 11228 que propone establecer una tasa especial y temporal, entre el 2026 y 2030, del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 15% para el año fiscal 2026.
Esta reducción tendría un incremento progresivo del 16% en 2027, y alcanzaría el 17% en 2028. Además, la medida se aplicaría a las operaciones de venta de bienes y servicios gravados en el país. No obstante, para compensar la baja en la recaudación por IGV, el proyecto contempla un incremento de 1% en la tasa del impuesto a la renta empresarial durante el mismo periodo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) deberá emitir las normas reglamentarias en un plazo máximo de 60 días hábiles desde la promulgación de la ley, en caso sea aprobada.
Reducción del IGV: ¿un impulso a corto plazo o una carga futura?
La reducción del IGV podría impulsar el consumo interno al abaratar los precios finales. También fomentaría la formalización de pequeños negocios, lo que a mediano plazo fortalecería la recaudación fiscal y el empleo, en especial en sectores con una mayor dinamización de la economía como turismo, construcción y los servicios vinculados al consumo.
Sin embargo, existen riesgos. La disminución en los ingresos tributarios podría afectar el financiamiento de servicios públicos. Además, las variaciones temporales del impuesto podrían facilitar prácticas de evasión o generar ventajas desleales entre sectores económicos.
Por ello, el MEF deberá presentar informes anuales que evalúen el impacto económico y fiscal de la medida. Esto permitirá realizar ajustes en caso de detectar desequilibrios fiscales.
Nota relacionada: Más financiamiento para las MIPYMES: Congreso promueve uso de factoring
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.