En el Perú las prácticas pre profesionales y profesionales son actividades que forman al estudiante o graduado para conseguir empleo en un mercado altamente competitivo. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) expresó que las empresas recibirán una multa entre S/222.75 soles a S/ 260,023.50 sino otorgan una subvención económica a sus practicantes.
Sunafil sanciona a las empresas que cometan infracciones laborales relacionadas con los derechos de los practicantes preprofesionales y profesionales. Todos los estudiantes que se encuentren en esta modalidad pueden presentar sus denuncias ante este ente fiscalizador a través de su aplicativo digital.
Puedes ingresar a la página de aplicativos web de Sunafil para registrar tu denuncia de manera virtual o ingresar a la mesa de partes digital. El procedimiento de investigación tiene un proceso de 30 días hábiles para dictaminar el caso de la denuncia recibida.
¿Diferencia entre prácticas preprofesionales y profesionales?
Las prácticas preprofesionales están dirigidas a aquellos estudiantes que aún no egresan de la universidad. Asimismo, se debe realizar un convenio que vincule la institución formativa y la empresa donde el estudiante ingrese.
Los practicantes preprofesionales comprenden a los egresados de las instituciones formativas antes de que obtengan su título profesional. De la misma forma se debe efectuar un convenio para formalizar su ingreso a la empresa. Además la permanencia del estudiante dentro de la empresa no debe sobrepasar los 12 meses después de su egreso.
¿Qué derechos respaldan a los estudiantes a como practicantes en una empresa?
- Subvención mensual: Los practicantes deben recibir un pago mensual equivalente a una remuneración mínima de S/1,025 correspondiente a una jornada correspondiente a realizar las prácticas preprofesionales o profesionales.
- Subvención adicional: Se debe otorgar un monto adicional a los practicas por cada seis meses de duración de prácticas.
- Jornada máxima de prácticas en modalidad de prácticas preprofesionales: Los practicantes deben cubrir 30 horas semanales.
- Jornada máxima de prácticas en modalidad de prácticas profesionales: Los practicantes deben cubrir 48 horas semanales sin exigencia de horas extras.
- Disposición de descanso: Los practicantes tienen derecho a descansar 15 días pagados cuando la duración de sus prácticas sean superior al año.
- Seguridad social: Los practicantes deben contar con un seguro que cubra los riesgos de enfermedad u accidentes a través de los sistemas como EsSalud o de un seguro privado, equivaliendo a 14 subvenciones mensuales por enfermedad y 30 en casos de accidentes.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.