Emprende con responsabilidad: evita estos 5 errores financieros

Emprende con responsabilidad y evita estos 5 errores financieros desde el comienzo te permitirá fortalecer las bases de tu negocio, tomar decisiones estratégicas y aumentar tus posibilidades de éxito. Un emprendimiento bien estructurado no solo sobrevive, sino que crece de manera sostenible y rentable. Hamilton Martínez Flórez, docente Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor – PUCP, especialista en gerencia de costos y con una Maestría en Administración y Dirección de Empresas, señaló que uno emprende con responsabilidad si evita estos 5 errores financieros comunes.

La primera se relaciona con los costos de producción. Uno de los errores más frecuentes al iniciar un negocio es no calcular con exactitud los costos de producción o prestación de servicios. Una persona que emprende con responsabilidad considera tanto los costos directos, como materiales y mano de obra, como los costos indirectos, como alquiler y servicios públicos. Solo con una estructura de costos clara podrás fijar precios que no solo cubran gastos, sino que también garanticen un margen de ganancia sostenible.

«Al asesorar a numerosos emprendedores, muchos se sorprenden al sincerar sus costos. No consideraban muchos gastos y otros detalles que se debían incluir pero que a menudo pasan desapercibidos, lo que puede llevar a una utilidad insuficiente», indicó Hamilton Martínez durante una entrevista para la PUCP.

Nota relacionadas a emprendedores | E-commerce: Evita sanciones y haz crecer tu negocio

Otro de los problemas que identifica el especialista y docente es el desconocimiento del mercado. El mercado juega un papel clave en la fijación de precios. Muchos emprendedores pasan por alto la importancia de analizar la demanda real de su producto, un factor esencial para alcanzar y superar el punto de equilibrio. Es decir, el volumen de ventas necesario para dejar atrás las pérdidas y comenzar a generar ganancias. Conocer a tu mercado implica una investigación exhaustiva sobre quiénes son tus clientes potenciales, qué necesidades tienen y cómo se posiciona la competencia. De esta manera podrás definir una estrategia de precios adecuada y sostenible.

No diferenciar las finanzas personales de las del negocio es otro error común que el docente de la PUCP identificó. Es habitual que los emprendedores utilicen su cuenta bancaria personal para gestionar el negocio, retiren dinero de la caja de la empresa para gastos personales o mezclen préstamos personales con los fondos de la empresa sin un control adecuado. Esta falta de separación entre las finanzas personales y las de la empresa puede ocasionar, en un futuro, serios problemas financieros. “Piensa en ti mismo como un empleado de tu negocio y asegúrate de que la empresa te pague un sueldo. Si aún no estás generando ingresos, considera esa cantidad como una deuda de la empresa contigo”, agregó Martínez.

El cuarto problema que observó y analizó Martínez Flórez se relaciona a la falta de un fondo de emergencia. Todos los negocios enfrentan crisis inesperadas o fluctuaciones en el mercado, por lo que contar con un fondo de respaldo es importante para mantener la estabilidad y afrontar imprevistos sin poner en peligro la productividad. Es relevante calcular cuánto tiempo la empresa podrá sostenerse sin ingresos y también prepararse para momentos de crecimiento, cuando un aumento en las ventas pueda generar costos adicionales. La planificación financiera no solo protege tu negocio en tiempos difíciles, sino que facilita la expansión del proyecto.

«Todo emprendedor enfrentará el desafío del crecimiento de su negocio y cubrir los costos que esto implique. Esto se debe anticipar desde un inicio para determinar cuánto capital se necesita para iniciar el negocio», señaló el docente de la PUCP.

Nota relacionadas a emprendedores | Potencia tu emprendimiento con inteligencia Artificial (IA)

Por último, pero no el menos importante. Los hábitos financieros es algo que toda persona se olvida a la hora de iniciar un camino empresarial. El éxito de un negocio está ligado fielmente a la disciplina financiera del emprendedor. Si en el ámbito personal se tienen malos hábitos financieros, como falta de planificación, estos inevitablemente se reflejarán en la gestión del negocio. Adoptar una mentalidad financiera saludable, no solo fortalece las finanzas personales. También, crea las bases para un negocio fuerte y sostenible en el tiempo.

“Muchas personas no tienen la fortaleza para posponer el deseo de comprar algo, y terminan gastando fácilmente el dinero que ganan. Por este motivo, es importante primero reconocer estas emociones y luego saber cómo manejarlas para que no se trasladen a nuestro negocio”, señaló el especialista del CIDE-PUCP.


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter