Cinco formas inteligentes de financiar tu negocio

Cinco-formas-inteligentes-de-financiar-tu-negocio

Desde fondos públicos hasta aliados estratégicos, estas opciones te ayudarán a empezar con el pie derecho.

El Perú es un país emprendedor. Según datos del Instituto de Estadística e Informática (INEI), la creación de empresas durante el tercer trimestre de 2024 se incrementó en 3,8% en comparación al mismo periodo del año anterior. 

Sin embargo, un elemento importante que puede generar complicaciones al momento de montar un negocio propio es el dinero. Pero, en la actualidad, existen diversas opciones para acceder a un financiamiento que convierta ese sueño en una realidad. 

Cinco caminos para hacer despegar tu negocio

  1. Capital Semilla: Ideal para emprendimientos en etapa inicial. Programas como StartUp Perú otorgan entre S/50,000 y S/500,000 como fondos no reembolsables, es decir, no tienes que devolverlos. Además, otra ventaja es que te da visibilidad ante clientes e inversionistas. Es una de las pocas vías en Perú donde el Estado apuesta directamente por ideas innovadoras sin pedir participación ni intereses.
  2. Inversionistas Ángeles: Son personas con capital propio que invierten en startups con alto potencial. Pero más allá del dinero, aportan mentoría, red de contactos y experiencia estratégica, que es clave para crecer de forma sostenible. Una buena opción para negocios que ya validaron su idea y buscan escalar y profesionalizarse.
  3. Factoring: Si vendes con factura y te demoran en pagar, puedes vender esas facturas a una entidad financiera y recibir un porcentaje del dinero al instante. No es un préstamo ni cedes acciones, solo cobras por adelantado tus cuentas por cobrar. Es rápido, formal y cada vez más accesible en el Perú.
  4. Capital de riesgo: Los fondos de capital de riesgo invierten a cambio de acciones, ya que buscan multiplicar su inversión en el futuro. Si bien aún está en desarrollo en Perú, ya existen pequeños fondos activos, y se proyecta una expansión en los próximos años. Además, te permite acceder a grandes montos de capital y redes globales.
  5. Inversión corporativa: En este tipo de financiamiento una empresa grande invierte en tu negocio porque lo necesita como aliado para mejorar sus propios procesos o productos. Esto genera una cooperación real, acceso a mercado y oportunidades de crecimiento conjunto.

Nota relacionada: MIPYMES recibirán S/1.3 millones del Gobierno para subvencionar sus proyectos


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter