Emprendimientos sostenibles: Jóvenes del Yasuní crean negocios con impacto social y ambiental

Cinco propuestas de jóvenes de la Reserva de Biósfera Yasuní fueron seleccionadas para recibir un fondo semilla de $1 000 cada una, destinado a insumos clave para su implementación.

En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, en la parroquia de Misahuallí, se llevó a cabo el Bootcamp de Emprendimientos para la Conservación. Esta iniciativa reunió a 42 jóvenes amazónicos con el objetivo de fortalecer ideas de negocio sostenibles y con enfoque ambiental.

El encuentro fue organizado por Wildlife Conservation Society (WCS) y la Universidad Regional Amazónica IKIAM, con el apoyo técnico y financiero de la UNESCO

Durante varios días, los participantes, entre 18 y 30 años, se sumergieron en una capacitación intensiva dividida en tres módulos: 

a) Identificación de problemas y propuesta de valor. 

b) Modelos de negocio sostenibles y prototipado rápido.

c) Presentaciones efectivas. 

Además, contaron con mentoría académica y participaron en talleres como “Fotografía con propósito”, que les brindó herramientas visuales para visibilizar sus bioemprendimientos.

Iniciativas seleccionadas para impulsar emprendimientos sostenibles

El evento culminó con la presentación de proyectos ante un jurado calificador. Cinco propuestas destacadas fueron seleccionadas para recibir fondos semilla de $1 000 USD cada una. Estas iniciativas son:

  • Tejiendo Con-Ciencia: arte textil que une biodiversidad y cultura kichwa (Mikaela y Mishel Gallo).
  • Itamandi Shiguango: muñecas con vestimenta patrimonial intercambiable (Asociación Ahuano Warmi).
  • Yunac: snacks orgánicos con empaque ecológico (Erick Vargas).
  • Plumas del Yasuní: aviturismo sostenible en la provincia de Orellana (Lizbeth Avilés).
  • All-Criss: moda sostenible con materiales reciclados y upcycling (Katherine Castillo).

Con estos fondos, los jóvenes emprendedores podrán mejorar sus productos, fortalecer inventarios y cumplir con requerimientos legales para construir sus negocios con impacto positivo en sus comunidades.

Además, como resultado del encuentro, se conformó la Red de Jóvenes de la Reserva de Biósfera Yasuní (RBY), integrada por representantes de Napo, Pastaza y Orellana. Esta red trabajará en gobernanza, finanzas, comunicación y articulación con actores locales, fomentando el liderazgo juvenil en temas de biodiversidad y economía sostenible.

¿Qué funciones cumple la UNESCO?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es una agencia especializada dedicada a fortalecer a la sociedad mediante la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación. Asimismo, busca proteger la biodiversidad, responder a los retos de la inteligencia artificial, promover una educación de calidad, salvaguardar el patrimonio y garantizar el acceso a información confiable, entre otros. El trabajo se realiza de manera conjunta con 194 Estados Miembros en todo el mundo.

¿Tienes un negocio?

Potencia tu emprendimiento con el curso Marketing para emprendedores.👉​ ¡Inscríbete hoy!

Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedores

Nota relacionada: Caja Arequipa capacitó a más de 40 jóvenes en su programa «Aprende Emprende»


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter