Empresa despide a trabajador por agredir a su pareja en casa: ¿Es válido el despido por conductas extralaborales?

Un trabajador fue despedido por agredir física y psicológicamente a su esposa, fuera de su horario laboral y lejos de su centro de trabajo. Este caso planteó una interrogante clave: ¿Es legítimo que una empresa sancione la conducta extralaboral de sus empleados?

Conducta personal, impacto laboral

El caso llegó a la Corte Suprema luego de que el trabajador demandara a la empresa por despido fraudulento. Según el demandante, los hechos sucedieron en un contexto personal que no debería haber influido en su vínculo laboral.

Según el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) de la empresa, los valores éticos y la buena fe laboral deben cumplirse tanto en el lugar de trabajo como en la vida cotidiana. El demandante, quien trabajaba en la cobertura de noticias de violencia en América Televisión, fue identificado como el agresor, lo que dañó la reputación de la empresa. La empresa argumentó que esta conducta extralaboral, aunque fuera del horario laboral, atentaba contra los principios éticos institucionales y deterioraba la confianza entre empleador y empleado.

Respaldo de la Corte Suprema

En su sentencia, la Corte Suprema determinó que las acciones del trabajador constituían una falta grave conforme al artículo 25° del Decreto Supremo 003-97-TR. Aunque los hechos ocurrieron fuera del lugar de trabajo, el tribunal concluyó que la conducta extralaboral comprometía los valores éticos de la empresa.

La resolución desestimó la casación del trabajador, quien calificaba el despido como fraudulento. La corte destacó que la conducta extralaboral del empleado afectaba directamente la confianza y reputación institucional, especialmente considerando su rol profesional.

La delgada línea entre la ética y el derecho laboral

Este caso sienta un criterio en la interpretación de las faltas graves en el ámbito laboral. La Corte consideró que la agresión generaba un impacto negativo que comprometía a la organización. Este tipo de decisiones subraya cómo la conducta extralaboral puede regularse en el ámbito laboral, siempre que se comprometan la reputación y los valores de la institución. Sin embargo, también abre la discusión sobre los límites de esta práctica y el balance entre ética laboral y privacidad.

Agresion conyugue

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter