La IA como principal herramienta para los negocios rentables 2025

La IA como principal herramienta para los negocios rentables 2025

Miles de peruanos cada año cumplen el sueño de emprender, ya que apostaron por negocios que responden a las necesidades del mercado. En lo que va del año 2025, ciertos sectores resaltan por su potencial de crecimiento y rentabilidad el cual brinda mayores posibilidades de éxito a quienes decidan iniciar operaciones. Según información de Perú Retail, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como la principal herramienta para los negocios rentables este 2025, en el Perú.

Entre las opciones con mayor potencial, la IA lidera la lista en empresas de consultoría en IA y plataformas de marketing impulsadas por IA. Asimismo, otros negocios rentables puede ser las plataformas de telesalud, aplicaciones para el bienestar mental y soluciones de ciberseguridad. Además, sectores como el inmobiliario, los modelos de negocio basados en SaaS, el comercio electrónico, el sector minorista, las finanzas y la atención médica con soporte en IA se perfilan como súper rentables durante este año.

Nota relacionadas a IA para emprendedores | Potencia tu emprendimiento con inteligencia Artificial (IA)

La IA en los negocios rentables en el Perú

La creación de startups y Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) se vuelven cada vez un negocio más rentable en el tiempo. Estas tienen la ventaja de adaptarse a un contexto de digitalización acelerada y creciente demanda de soluciones integrales. Horacio Vergara Arancibia, presidente de Entrepreneurs Organization (EO) Perú, destacó tres sectores clave para emprender con éxito en 2025, durante una entrevista para El Comercio. «La tecnología ha demostrado ser un factor fundamental para la evolución de las economías», mencionó.

Asimismo, Vergara Arancibia resaltó la agricultura y el turismo sostenible como sectores con gran potencial de crecimiento. «La agricultura peruana tiene un futuro prometedor, especialmente con un enfoque sostenible que permita aprovechar nuestros recursos naturales de forma responsable», señaló el especialista.

Notas relacionadas para emprendedores | Emprende con responsabilidad: evita estos 5 errores financieros

Tips para incrementar ventas

Para conseguir técnicas efectivas y lograr maximizar las ventas, las empresas deben tener siempre una estrategia. Una de las recomendaciones es el uso del planograma, una herramienta clave para la organización de productos en tiendas físicas. HMY, grupo líder en ingeniería, fabricación y montaje de muebles para retail, durante una entrevista para El Comercio, respondió su importancia en la optimización del trade marketing. “Un planograma es esencial para la planificación de la distribución e interacción con el cliente en cualquier tienda física”, enfatizó la compañía.

Existen tres tipos principales de planograma: textuales, pictóricos y tridimensionales. El primero describe la disposición de los productos con instrucciones escritas. El segundo presenta un diseño visual del espacio y, por último, el tercero es una simulación de la ubicación de los productos en un entorno 3D. Cada tipo de estos planogramas permite optimizar la exhibición de artículos, facilita su visibilidad y atrae a los clientes en un corto plazo. Implementar esta estrategia podría marcar la diferencia en el éxito de un negocio en 2025.


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter