Los emprendedores peruanos están importando productos novedosos y accesibles desde China. Este comerció garantiza una economía rentable y atiende la demanda de los productos.
En China las importaciones ofrecen un mercado tecnológico para los negocios que desean adquirir productos más actualizados. Por otro lado, el puerto de Chancay fortalece este intercambio comercial porque facilita el envío de la mercancía y reduce los costos logísticos. La inauguración de este puerto de Chancay representaría un cambio significativo para las importaciones.
La activación de este puerto reduce el traslado que tomaba entre 32 y 40 días a 20 a 23 días. Además, realizar estas importaciones internacionales, significa que el empresario deba considerar costos adicionales por el pago del flete que transporta la mercancía. Sumado a ello, el impuesto general a la venta (IGV) exige un abono adicional para nacionalizar el producto. Por otro lado, de acuerdo al tipo del producto se le podría aplicar un arancel específico que varia de acuerdo a las regulaciones vigentes.
¿Qué productos son más rentables para importar?
Evelin Díaz, gerente general de Cadi International Business SAC, explicó en una entrevista para el diario Gestión que China es la clave en el comercio internacional, debido a su liderazgo en innovación tecnológica y sus precios competitivos. Por otro lado, Díaz señaló que, en cuanto a las proyecciones para el 2024 y 2025, estas apuntan a un crecimiento sostenido, dado que ya se había estimado un incremento del 200% en los últimos años.
Además, destacó que este país cuenta con una amplia variedad de proveedores que ofrecen productos de diferentes calidades y presupuestos, lo que permite ajustarse al bolsillo del empresario. Las importaciones realizadas desde China se dirigen en su mayoría a sectores como tecnología, belleza, iluminación, decoración y productos para niños, siendo este último uno de los que ha experimentado un crecimiento notable desde el 2023.
¿Qué productos están en tendencia?
Los productos que se encuentran en tendencia, se destacan por su funcionabilidad y diseño como las mochilas que incorporan Bluetooth y parlantes. Otros productos como hornos compactos e impresoras portátiles son fáciles de llevarlos en el bolso o cartera sin necesidad de conectarse a un enchufe.
En la temporada de invierno, los productos buscan mejorar el sector textil para ofrecer casacas que reduzcan el frío al implementar tecnología que regule la temperatura corporal. Por otra parte, este tipo de artículos son novedosos para importarlos siempre y cuando cumpla con las regulaciones establecidas por el Estado peruano.
¿Los comerciantes de Mesa Redonda importan desde China?
Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos de Mesa Redonda, declaró para Gestión que el 40% de los comerciantes que tienen su negocio en este emporio han importado sus productos desde China. Los emprendedores y empresarios que llevan realizando este comercio desde el exterior han podido comprar productos a bajos costos por grandes volúmenes.
Por lo tanto, para quienes invierten montos considerables que superan los 20 mil dólares depende del tipo de producto. En este panorama, los artículos innovadores pueden generar ganancias entre 20% y 30% a diferencia de productos comunes que ofrecen un 5% y 10% de ganancia.
Importar productos innovadores y poco comunes a Perú puede generar ganancias altas. Cuando en el no existe una oferta local, la demanda crece y la necesidad se adquirirlo crece con urgencia. Cuando los consumidores compran un producto exclusivo, se genera la oportunidad de recibir ingresos que mantengan la rentabilidad del negocio de los emprendedores.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.