El congresista Luis Cordero Jon Tay presentó el proyecto de ley Nº 11873 que propone crear las Juntas Empresariales Locales (JEL) para que los emprendedores de un distrito puedan participar organizada y voluntariamente en el desarrollo económico y social de su municipio.
La iniciativa busca fortalecer la colaboración público-privada a nivel local, facilitar canales de diálogo, recomendación y apoyo técnico. La finalidad es promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de las comunidades.
¿Cómo funcionarían?
- Autonomía y organización interna: Si bien serían autónomas en su estructura y gestión, estarían sujetas a las normas y directrices establecidas por la municipalidad y a su propio estatuto. Además, tendrían la posibilidad de adquirir personería jurídica como asociaciones sin fines de lucro para facilitar su gestión y actividades.
- Funciones consultivas y de apoyo: Participarían en espacios municipales como sesiones del consejo de coordinación o comités de desarrollo económico, en calidad de colaboradores no permanentes y sin derecho a voto.
- Asistencia técnica y financiación: La municipalidad podrá brindar asistencia técnica, capacitación y recursos para fortalecer la organización y sostenibilidad de las JEL. Además, presentarán informes periódicos sobre sus actividades y gestión.
- Participación y colaboración: Su participación estaría orientada a coordinar acciones en áreas como seguridad, empleo, comercio, turismo y recuperación de espacios públicos. Es decir, se busca promover la corresponsabilidad y alianzas estratégicas con el municipio, pero respetando la autoridad y la autonomía del gobierno local.
- Limitaciones: Si bien no constituirían gremios ni órganos de poder, además sus decisiones no serían vinculantes para el gobierno. Es decir, sus opiniones y recomendaciones serían consultivas, por lo que permitiría a los municipios incorporar la visión del sector empresarial en decisiones relacionadas con el desarrollo local.
¿Quiénes podrían integrar una JEL?
Las Juntas Empresariales Locales estarían abiertas a la participación de micro y pequeñas empresas (MYPES), así como a otros actores económicos locales, como comerciantes y emprendedores con actividad económica. Sin embargo, deben ser personas naturales o jurídicas con RUC activo y establecimiento dentro del distrito o provincia, que puedan representar a la actividad económica local en ámbitos como mercados, avenidas comerciales, parques industriales u otros espacios económicos del territorio.
Nota relacionada: CRAC: Congreso busca descentralizar el acceso al crédito
Juntas Empresariales LocalesDescubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.