Indecopi aprueba nuevo reglamento de fraccionamiento de multas

El Régimen del Beneficio de Fraccionamiento de multa permite dividir el monto total de la sanción económica en cuotas.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de Propiedad Intelectual, a través de la Resolución N° 000085-25-GEG/INDECOPI, busca facilitar el cumplimiento voluntario y efectivo del pago de las multas. Este nuevo reglamento deroga la normativa anterior presente en la Resolución 180-2019/COD.

¿Cómo funciona el fraccionamiento?

Según el reglamento, los solicitantes, personas naturales o jurídicas, sancionadas con multas impuestas por Indecopi, ya sea en procesos administrativos o sancionadores, deben cumplir ciertos requisitos:

  1. Presentar la solicitud de fraccionamiento ante la Oficina de Administración y Finanzas de Indecopi.
  2. Demostrar, en algunos casos, que la situación financiera del solicitante justifica la necesidad del fraccionamiento.
  3. No se puede solicitar el fraccionamiento más de una vez en el mismo proceso, salvo que exista una resolución que autorice expresamente la reaplicación o reingreso, en cuyo caso sería procedente presentar la solicitud nuevamente.
  4. La autoridad competente emite una resolución que aprueba o deniega la solicitud, indicando las condiciones, plazos y cuotas para el pago.
  5. La finalización del fraccionamiento puede ocurrir si el solicitante incumple con los pagos, o si decide reembolsar la totalidad del monto pendiente.

¿Qué funciones cumple Indecopi?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de Propiedad Intelectual (Indecopi) es un organismo público especializado y adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, cuenta con personería jurídica de derecho público interno, goza de autonomía funcional, técnica, económica, presupuestal y administrativa. Además, para el cumplimiento de sus funciones, Indecopi se encuentra facultado para emitir directivas con efectos generales, supervisar y fiscalizar actividades económicas, imponer sanciones, ordenar medidas preventivas y cautelares, dictar mandatos y medidas correctivas, resolver controversias, así como las demás potestades previstas por ley.

¿Tienes un negocio?

Potencia tu emprendimiento con el curso Marketing para emprendedores. 👉​¡Inscríbete hoy!

Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedores

Nota relacionada: Indecopi: Imponer vigencia en autorizaciones publicitarias es ilegal


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter