Indecopi multa a emprendimiento con S/15.000 por no contar con libro de reclamaciones virtual

Indecopi multa a emprendimiento con S/15.000 por no contar con libro de reclamaciones virtual

El emprendimiento peruano ´Alma Bonita´ fue sancionado por no cumplir con un requisito obligatorio en su página web. Su fundadora logró reducir la multa, pero advierte sobre el impacto financiero y recomienda asesoría legal para otros emprendedores.

La sanción y su contexto

En septiembre de 2024, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) impuso una multa de S/15.000 al emprendimiento peruano ‘Alma Bonita’. Este  emprendimiento es dedicado a la venta de productos cosméticos. La sanción se debió a la falta del libro de reclamaciones virtual en su página web, un requisito obligatorio para los negocios que operan en línea en Perú.

Valeria Basurco Tambini, fundadora de ‘Alma Bonita’, explicó a través de un video en TikTok que inicialmente recibió una notificación de 40 páginas informándole sobre la infracción. Comenta incluso con ironía que la extensión del documento pareciera que ella hubiese cometido un crimen grave. A pesar de que corrigió el error de inmediato, añadió el libro de reclamaciones a su sitio web y redactó una pronta respuesta, meses después fue notificada de la multa. «Estamos en rojo, es un golpe muy fuerte para nosotros», expresó en su publicación.

 

@valeriabasurcotambini Replying to @Grettel – Community Manager 📱 Bueno… al fin me siento lista para contarles mi experiencia, esperando que no le pase a ningún otro emprendedor… 😭 #emprendedor #peru #indecopi #multas #abusivos ♬ original sound – Nintendo

Impacto financiero en el emprendimiento

La multa impuesta por Indecopi representó un reto financiero importante para ‘Alma Bonita’. Basurco indicó que su negocio ya enfrentaba compromisos económicos como pago de mercadería, alquiler y salarios, propios de un negocio, por lo que el monto sancionado agravó su situación. 

Tras recibir la sanción, Basurco buscó asesoría legal y logró reducir la multa a S/4.000 al acogerse a un beneficio de pronto pago. Sin embargo, este ajuste no eliminó el impacto financiero en su negocio, que tuvo que reorganizar su presupuesto para hacer frente a la penalidad. Como consejo añadió que «Si les llega una notificacion de alguna entidad, busquen un abogado que les ayude, que si bien implkicaun gasto adicional, les puede ayudar a minimizar la multa».

Indecopi y el cálculo de multas

Carlos Tejada Lombardi, abogado especialista en derechos del consumidor y propiedad intelectual, explica que Indecopi cuenta con un reglamento específico para determinar las multas. Endicho reglamento se consideran factores como el tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción. «La norma establece que las multas pueden reducirse si el negocio es una micro o pequeña empresa, pero esto debe estar acreditado y registrado», señala Tejada.

El abogado enfatiza que el cálculo de las sanciones se basa en diversos criterios, incluyendo la naturaleza del producto o servicio ofrecido, así como la gravedad de la falta cometida. «Si se trata de un bien de primera necesidad o relacionado con la salud, la multa tiende a ser más alta», precisa. Sin embargo, también advierte que Indecopi no es infalible. Si los emprendedores tienen derecho a apelar si consideran que la sanción no ha sido proporcional a su situación.

Recomendaciones para emprendedores

Emprendedor, ahora que conoces este caso, es fundamental que verifiques el cumplimiento de todas las normativas digitales antes de lanzar o expandir tu negocio en línea. La ausencia de requisitos como el libro de reclamaciones virtual puede derivar en sanciones económicas considerables, afectando la estabilidad de tu emprendimiento.

Para evitar este tipo de situaciones, es recomendable que consultes la normativa vigente, mantengas actualizados tus registros. En caso de recibir una notificación de Indecopi, busques asesoría legal de inmediato. Recuerda que si consideras que una sanción es desproporcionada, puedes apelar dentro de los plazos establecidos. La prevención y el conocimiento de la regulación pueden marcar la diferencia entre el éxito y las dificultades en el camino del emprendimiento.


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter