Indecopi ha sancionado recientemente a varias empresas por incluir cláusulas abusivas en sus políticas de devoluciones. Estas infracciones han afectado a consumidores que se encontraron con estas restricciones al momento de ejercer su derecho a cambios o reembolsos.
Uno de los casos más notorios es el de Tiendas Aruma. La empresa fue sancionada por establecer cláusulas que limitaban la devolución de dinero y eximían a la empresa de responsabilidad por demoras en el proceso. Según Indecopi, esto vulneraba los derechos de los consumidores, quienes tenían que esperar largos periodos para obtener su reembolso sin una garantía clara.
Otro caso es el de Platanitos, empresa multada por imponer restricciones a las devoluciones de productos adquiridos en liquidación. Además, exigía que los productos devueltos estuvieran en su empaque original y sin señales de uso, lo que podía ser un obstáculo para los consumidores. Estas condiciones fueron consideradas abusivas, ya que en algunos casos la inspección del producto implica su manipulación, lo que no debería ser motivo para negar una devolución.
Calzados Azaleia también recibió sanciones por impedir devoluciones en productos en oferta. En su política, la empresa indicaba que si el modelo a cambiar tenía un costo inferior, el cliente debía incluir otro producto para completar el valor de la compra, sin opción a recibir un reembolso por la diferencia. Esta práctica fue considerada injusta, ya que obligaba al consumidor a realizar un gasto adicional innecesario.
Los criterios de Indecopi para detectar irregularidades
Indecopi sanciona a empresas que vulneran el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Se consideran abusivas aquellas cláusulas que restringen el derecho de los clientes a devolver o cambiar productos, especialmente cuando la empresa impone condiciones poco razonables o exime su responsabilidad ante demoras. También es importante que las empresas informen de manera clara y accesible a los consumidores sobre sus derechos. Si una tienda online no cuenta con un apartado de devoluciones visible o impone términos confusos, podría ser objeto de una sanción.
Otro aspecto relevante es la disponibilidad del Libro de Reclamaciones. Varias empresas han sido sancionadas por no contar con un aviso visible en sus páginas web o por no responder adecuadamente a las quejas de los clientes. La falta de este mecanismo puede ser considerada una infracción grave.
El impacto de las multas y la importancia de la regulación
Las multas impuestas por Indecopi pueden llegar a costar varias Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que representa un golpe financiero para las empresas sancionadas. Además, estas acciones afectan la reputación del negocio y pueden generar desconfianza en los consumidores. Un historial de sanciones puede impactar negativamente las ventas y reducir la fidelización de los clientes.
La regulación de políticas de devoluciones no solo protege a los consumidores, sino que también beneficia a los negocios que operan con transparencia. Una política clara y justa puede convertirse en una ventaja competitiva, ya que mejora la experiencia del cliente y fortalece la imagen de la empresa en el mercado.
¡Evita sanciones!
Emprendedor, ahora que ya conoces estos casos, es momento de revisar tu política de devoluciones. Asegúrate de que respete los derechos del consumidor y esté alineada con las regulaciones de Indecopi. Una estrategia de atención al cliente bien estructurada no solo evita multas, sino que también mejora la confianza y lealtad de tus clientes. Recuerda que una política de devoluciones justa y clara puede marcar la diferencia entre un cliente recurrente y una mala reseña. Si tienes dudas, consulta con un especialista en normativas de consumo para ajustar tu política antes de que sea demasiado tarde.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.