MYPES en alerta: Informalidad en aumento y ventas en caída

Al cierre de 2024, las micro y pequeñas empresas (MYPES) representaron el 99.7 % del total de empresas en el país. Sin embargo, un informe de Comex resaltó que este sector afronta retos como el avance de la informalidad y la disminución de sus ventas.

El informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú: resultados en 2024”, reveló que las MYPES generaron 8.3 millones de empleos, equivalente al 45 % de la Población Económicamente Activa (PEA) empleada. Asimismo, en total se contabilizaron 6.1 millones de MYPES operando a nivel nacional, un crecimiento del 0.6 % respecto al 2023.

A nivel regional, la participación de las MYPES en Perú supera de manera amplia a la de otros países como Ecuador (98.3 %), Colombia (97.9 %), Argentina (97.2 %), y Chile (94.2 %).

Ventas a la baja, informalidad al alza

A pesar de su contribución al empleo, las MYPES enfrentan retos que amenazan su sostenibilidad. En 2024, sus ventas cayeron 0.8 % respecto al año anterior, representando el 14.2 % del PBI nacional, un descenso frente al 15.6 % registrado en el 2023.

La informalidad es otro de los principales desafíos. Un 86.8 % de las MYPES no estuvo registrada en la Sunat, una cifra que ha crecido de manera sostenida desde el 79.9 % registrado en 2016. Las regiones con mayores niveles de informalidad fueron Piura, Loreto, Cajamarca, Ayacucho y Puno.

¿Dónde operan las MYPES?

Según el informe, el 50 % de las MYPES se desempeñó en el rubro de servicios, un 32 % en comercio, un 15 % en producción y el 3 % restante en actividades mixtas. Esta distribución evidencia la versatilidad y la importancia de estas empresas en diversas áreas productivas del país.

¿Qué se considera una MYPE?

De acuerdo con la Sunat, una microempresa es aquella con ventas anuales de hasta 150 UIT, es decir, S/ 772 500. Las pequeñas empresas, en cambio, registran ventas entre 150 UIT y 1,700 UIT, lo que equivale a un rango de S/ 772 500 a S/ 8 755 000.

¿Tienes un negocio?

Potencia tu emprendimiento con el curso Marketing para emprendedores. 👉​ ¡Inscríbete hoy!

Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedores

Nota relacionada: Cómo formalizar tu emprendimiento: Pasos para el éxito


Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter