El nearshoring es una estrategia comercial donde las empresas trasladan sus operaciones o cadenas de suministro a países cercanos. Este modelo de externalización permite reducir costos, minimizar riesgos logísticos y reforzar la resiliencia empresarial. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el nearshoring podría generar más de 78 mil millones de dólares en exportaciones adicionales para América Latina.
En el caso del Perú, cuenta con una ubicación estratégica, red de tratados de libre comercio y fuerza laboral competitiva, por lo que se perfila como uno de los países con mayor potencial para atraer inversiones bajo este modelo.
¿Por qué Perú tiene una ventaja?
El Perú ofrece una combinación única de condiciones que lo hacen atractivo para empresas que buscan relocalizar sus operaciones:
- Ubicación geográfica clave: Con acceso al Pacífico y cercanía tanto a Asia como a América del Norte, Perú se convierte en un punto logístico estratégico. Su puerto del Callao y el Megapuerto de Chancay son los más importantes de la región.
- Tratados de libre comercio: Con 22 TLC vigentes, el país tiene acuerdos con economías como Estados Unidos, China, la Unión Europea y Japón, lo cual facilita el comercio sin aranceles y con reglas claras.
- Diversificación productiva: Sectores como la agroindustria, minería, manufactura y tecnologías de la información están en expansión. Solo en 2023, las exportaciones agroindustriales superaron los US$10.000 millones, según PromPerú.
- Talento y costos laborales: Con salarios competitivos y una fuerza laboral joven, el país ofrece un entorno ideal para operaciones intensivas en mano de obra calificada.
Los desafíos que Perú debe superar
Para convertirse en un polo de nearshoring en la región, Perú debe enfrentar retos estructurales:
- Mejorar su infraestructura logística, vial y digital.
- Reducir la burocracia y facilitar la apertura y operación de empresas.
- Fortalecer la estabilidad política y la seguridad jurídica.
- Acelerar la transformación digital de sus sectores productivos.
Impacto esperado en la economía
El BID estima que Perú podría incrementar sus exportaciones en un 10% en los próximos cinco años si capitaliza adecuadamente esta tendencia. También se proyecta la creación de miles de empleos directos e indirectos en manufactura, logística, servicios y tecnología.
El nearshoring no solo es una tendencia global, sino una oportunidad concreta para transformar la economía peruana. Además, es importante que los emprendedores entiendan esta tendencia para optimizar sus negocios a través de servicios tercerizados hasta soluciones logísticas, tecnológicas y productivas.
¡Atento emprendedor!
¿Quieres aprender a posicionar tu negocio? Inscríbete en nuestro curso «Marketing para emprendedores» y descubre estrategias clave para hacer destacar tu emprendimiento. Mantente atento a las redes sociales de Mundo Emprende, donde pronto anunciaremos los detalles que necesitas saber.
Nota relacionada: Tres startups peruanas que alcanzaron el éxito
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.