El Ministerio de Producción (PRODUCE) utilizó el programa ProInnóvate para lanzar más de 10 concursos innovadores dirigidos a jóvenes emprendedores. Se destinó más de S/95 millones para cubrir alrededor de 1500 proyectos en sectores estratégicos en benefició de emprendedores, mipymes y asociaciones de productores nacionales.
El monto destinado para los proyectos se distribuyeron en tres rubros, las Startup Perú con una subvención de S/. 150, 000 por proyecto. Además también los programas centrados en mipymes e innovación obtendrán una acreditación alrededor de S/ 500, 000 soles. Finalmente los concursos de acreditación o incluso transformación digital y desafíos sectoriales recibirán hasta S/ 4.5 millones.
El ministro de Producción, Sergio Gonzáles Guerrero, señaló que estos concursos están publicados en la web de ProInnóvate para que los emprendedores o empresas puedan adquirir fondos no rembolsables para sus proyectos.
Crecimiento del PBI a inicios del 2025
Por otra parte, Sergio Gonzáles comentó sobre el crecimiento del PBI a inicios del presente año ascendió a 4.1% en el sector pesquero como uno de los pilares fundaméntales, recordando el inicio de actividad pesquera en noviembre del 2024.
Además, el panorama del sector pesquero son prometedoras este 2025, ya que el crucero científico del IMARPE esta en proceso de la biosma de la anchoveta para comenzar una temporada fuerte a comparación de las anteriores.
Noticias relacionadas a emprender | ProInnóvate lanza concursos para financiar 1500 emprendimientos
Apuesta estatal del hidrógeno verde y acuicultura sostenible
Sergio Gonzáles informó la semana pasada que el programa de PRODUCE aprobó el Estudio de Impacto Ambiental de la planta de producción de hidrógeno verde propuesta por la empresa Horizontes de Verano ubicado en la región de Arequipa.
“Esta planta de producción de hidrógeno verde tiene una inversión de más de US$ 11,200 millones dólares. Es una industria nueva para nuestro país y entrará en operaciones y construcción en el 2026. Esto va a ser una industria revolucionaria para nuestro país. Vamos a estar en la vanguardia respecto a esta industria del hidrógeno verde”, añadió.
Por otra parte, Gonzáles indicó que debido a las lluvias se han visto afectadas los cultivos acuícolas en la zona sur del país. Sin embargo, PRODUCE aprobó un programa de acreditación solo para acuicultores cuya producción se ha visto golpeada. “Este programa crediticio tiene como condiciones especiales: 0 % a 1% de intereses, 10 meses de periodo de gracia y pagaderos en 3 años. Asimismo, pueden ser créditos de S/ 20 000 a S/ 80 000 para la compra de alimento balanceado, alevines o mejoras de las infraestructuras, pues las piscigranjas se han visto afectadas por las lluvias”; finalizó.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.