La publicidad engañosa es un problema serio que puede traer consecuencias legales y dañar la reputación de un negocio. En el Perú, el Indecopi sanciona a empresas que inducen al error a los consumidores con información falsa o imprecisa. Para los emprendedores, es importante conocer las reglas y evitar prácticas que puedan perjudicar su crecimiento.
¿Qué es la publicidad engañosa?
La publicidad engañosa se refiere a cualquier comunicación pública que, de manera directa o indirecta, induce a error a los consumidores. Puede tratarse sobre las características, condiciones o beneficios de un producto o servicio. Esto incluye afirmaciones falsas, omisiones de información relevante o exageraciones que no pueden ser respaldadas con evidencia. Por ejemplo, promocionar un producto como «100% natural» sin que realmente lo sea constituye publicidad engañosa. Es esencial que los emprendedores se aseguren de que sus mensajes publicitarios sean claros, precisos y verificables para mantener la confianza de sus clientes y evitar sanciones.
Consecuencias legales y daño a la reputación
Las sanciones por publicidad engañosa en el Perú pueden ser severas. Indecopi tiene la facultad de imponer multas que pueden alcanzar hasta las 700 UIT, dependiendo de la gravedad de la infracción y del impacto en los consumidores. Además de las multas económicas, las empresas sancionadas suelen enfrentar una pérdida de confianza por parte de los consumidores, lo que puede traducirse en una disminución de ventas y afectar negativamente la reputación del negocio. Por ello, es sumamente importante que los emprendedores sean transparentes en sus comunicaciones y eviten prácticas que puedan ser percibidas como engañosas.
Casos emblemáticos de publicidad engañosa en el Perú
A lo largo de los años, varias empresas grandes y pequeñas en el Perú han sido sancionadas por prácticas de publicidad engañosa. Uno de los casos más destacados es el de D’Onofrio, una reconocida marca de helados. La empresa lanzó la campaña «Gracias Perú», en la que ofrecía todos sus helados a un sol durante dos días. Sin embargo, muchos consumidores encontraron dificultades para acceder a la promoción debido a la falta de stock y a la ausencia de carritos en varias zonas. Como resultado, dos años después, Indecopi multó a D’Onofrio con 400 UIT (más de S/.1,4 millones) por publicidad engañosa tras esta campaña.
Otro caso recordado es el de Leche Gloria, que enfrentó sanciones por el etiquetado de sus productos lácteos que decían ser leche pura de vaca, cuando esto no era así. Indecopi determinó que la información en los envases podía inducir a error a los consumidores sobre las características del producto, lo que llevó a la imposición de multas a la empresa.
Molitalia tambuén fue sancionada por la publicidad de su producto «Ambrosía – gomitas de fruta». Indecopi ordenó el cese definitivo de la publicidad en el envase del producto, ya que daba a entender que estaba elaborado a base de frutas, lo cual no era cierto. La empresa fue condenada al pago de las costas y costos incurridos por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) en el trámite del procedimiento. Además de una multa de tres UIT.
Claves para evitar la publicidad engañosa
Para evitar incurrir en prácticas de publicidad engañosa, los emprendedores deben seguir algunas recomendaciones clave:
- Veracidad en la información: Toda afirmación publicitaria debe ser verdadera y respaldada por evidencia. Evite exagerar las características o beneficios de sus productos o servicios.
- Claridad en las condiciones: Si una promoción tiene restricciones o condiciones especiales, estas deben ser comunicadas de manera clara y visible para el consumidor.
- Transparencia en el origen y composición: Es fundamental informar correctamente sobre el origen de los productos y su composición, especialmente en el sector alimentario.
- Revisión constante: Manténgase actualizado sobre las normativas vigentes y revise periódicamente sus estrategias publicitarias para asegurarse de que cumplen con las regulaciones.
Emprendedor, ahora que sabes esto
Asegúrate de que tu publicidad sea honesta y clara. Evitar la publicidad engañosa no solo te protege de sanciones, sino que también fortalece la confianza de tus clientes y asegura el crecimiento sostenible de tu negocio.
Descubre más desde Mundo Emprende
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.