Sillas ergonómicas en empresas: una necesidad, no un lujo

Las sillas ergonómicas son un requisito en los centros de trabajo para garantizar el bienestar laboral. ¿Cumplen las empresas con esta obligación?

Normas ergonómicas

En abril de 2021, Ripley, una de las conocidas tiendas por departamento, fue sancionada con una multa de S/38,710.00 por incumplir las normas relacionadas con la ergonomía en el lugar de trabajo. Durante las inspecciones realizadas por Sunafil, se constató que los vendedores no contaban con sillas para descansar durante las pausas, incumpliendo la normativa vigente.

La infracción señalada incluye la ausencia de mobiliario adecuado para los trabajadores que permanecen de pie durante largas jornadas laborales, así como el uso de sillas que no cumplían con los estándares establecidos. 

Sillas ergonómicas: un requisito, no un lujo

De acuerdo con la Norma Básica de Ergonomía, las empresas deben proporcionar asientos para los trabajadores que alternan posiciones de pie y sentados. Estos asientos deben ser ajustables, anatómicos y garantizar una postura adecuada para evitar lesiones musculoesqueléticas.

En el caso de Ripley, las inspecciones determinaron que las sillas disponibles no cumplían con estas características. Las deficiencias identificadas incluían la falta de altura regulable, ausencia de respaldo adecuado y materiales que no permitían un uso cómodo. Estas condiciones fueron consideradas un riesgo grave para la salud de los trabajadores.

El incumplimiento en las empresas

No proporcionar sillas ergonómicas no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que también puede generar sanciones administrativas y un costo reputacional para las empresas.


El sector retail, caracterizado por jornadas laborales extensas y actividades que requieren permanecer de pie, tiene una responsabilidad adicional en la implementación de prácticas ergonómicas. Las sillas ergonómicas, junto con pausas regulares y capacitaciones, forman parte de las herramientas básicas para evitar problemas de salud derivados de posturas inadecuadas.

Para las empresas del sector, cumplir con la normativa no debería limitarse a evitar sanciones, sino orientarse hacia la mejora de las condiciones laborales. Este enfoque preventivo reduce riesgos de enfermedades ocupacionales y mejora la experiencia de los empleados en su entorno de trabajo.

Sillas-ergonómicas

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde Mundo Emprende

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro newsletter